l’arboç 1919

El año 1919 un grupo de viticultores de la localidad de l’Arboç, decidieron la construcción de una ‘alcoholera’ para destilar la rapa, parte sobrante del prensado de las uvas. Antiguamente cada uno se elaboraba el vino en su casa en cubas. Será a partir de 1952 cuando un grupo de viticultores del pueblo decide la construcción de una bodega al lado de la alcoholera para así poder elaborar de forma conjunta el vino y obtener mayores beneficios.

Brut

  • Aspecto visual

    Color amarillo pálido con matices verdosos.

  • Aromas

    Intensidad media, con notas de melocotón maduro, manzana verde y pera dulce.

  • Paladar

    Toques de levadura y fina pastelería, con suaves recuerdos de frutos secos y una acidez refrescante.

  • Impresión final

    Ideal con cocina asiática, platos ligeramente picantes o combinaciones con pescado crudo y marisco.

Brut Nature

  • Aspecto visual

    Dorado pálido, burbuja fina y abundante.

  • Aromas

    Fruta de hueso madura y cítricos que se integran con sutiles notas tostadas, configurando un perfil aromático afrutado y con carácter.

  • Paladar

    Cuerpo fresco y ligero, acidez equilibrada, posgusto a cítricos y fruta blanca

  • Impresión final

    Ideal con marisco fresco, sushi, aperitivos salados y quesos suaves.

Brut Reserva Orgánico

  • Aspecto visual

    Color limón intenso con reflejos dorados.

  • Aromas

    Marcadas notas tostadas, acompañadas de fruta blanca madura, sutiles matices florales y delicados recuerdos de pastelería

  • Paladar

    Cremoso y bien equilibrado, con burbuja delicada y toques a frutos secos y pastelería. Final largo, complejo y con gran carácter.

  • Maridaje

    Ideal con platos gourmet, ahumados, quesos curados, pescados y mariscos.

Brut Rosat

  • Aspecto visual

    Rosado pálido, brillante, con burbujas finas y persistentes.

  • Aromas

    Aromas de frutos rojos frescos como grosella y frambuesa, con un toque de cereza confitada.

  • Paladar

    La ligera acidez se equilibra con una nota frutal dulce que hace al cava muy agradable y seductor. Excelente retrogusto refrescante.

  • Impresión final

    Ideal con un tartar de atún con aguacate, gyozas de verduras con salsa de soja o incluso una pizza fina con burrata y rúcula.

Vino Tinto

  • Aspecto visual

    Color rojo rubí, con ligeros reflejos violáceos; es intenso.

  • Aromas

    En nariz denota su juventud aportando los aromas primarios de carácter floral y frutal de la variedad tempranillo. Sorprende su intensidad y su conjunto de aromas es sumamente amplio.

  • Paladar

    En boca encontramos un vino potente y con un buen equilibrio acidez-untuosidad. Taninos dulces y agradables que ofrecen un paso por boca aterciopelado.

  • Impresión final

    Vino con personalidad, equilibrado y muy expresivo.

Vino Blanco

  • Aspecto visual

    Transparente, muy pálido con tonalidades entre amarillas y verdosas.

  • Aromas

    De inicio recuerda claramente las variedades de uva de su cupage, con claros aromas de la variedad Xarel·lo. También se encuentra el carbónico del resto de la larga fermentación controlada.

  • Paladar

    Entrada en boca afrutada, fresca, levemente ácida, con alguna connotación herbácea; ésta es la primera sensación, luego se encuentra melosidad suave, de posgusto muy agradable con gustos florales.

  • Impresión final

    Vino con personalidad, fresco y afrutado, con un final aromático donde se impone la singularidad varietal.

Vino Rosado

  • Aspecto visual

    Rosa frambuesa, brillante y muy atractivo.

  • Aromas

    Intensos aromas frutales y florales de larga persistencia; delicado y fino a la nariz.

  • Paladar

    Muy fresco y carnoso. La acidez del vino está presente y se deja notar pero permanece bien integrada dentro del conjunto.

  • Impresión final

    Vino con personalidad, final de boca largo y delicado.